PRESENTACIÓN

Promover que el UAQ Labor Center sea un espacio de vinculación entre la Universidad, las y los trabajadores y sus organizaciones. Nuestra misión será llevar a cabo acciones que permitan fortalecer las capacidades de organización y participación de las y los trabajadores para la construcción de espacios y condiciones laborales dignas. Además de promover la democracia en la toma de decisiones y en la elección de representantes de las y los trabajadores. Ser un espacio de referencia regional y nacional para trabajadores, trabajadoras y sus organizaciones en el ámbito de la promoción del conocimiento, defensa y ampliación de los derechos laborales. Como también, constituirnos como agente de cambio capaz de incidir a través de la investigación, vinculación y acompañamiento para el reconocimiento pleno de los derechos laborales, la organización libre y la participación democrática de las y los trabajadores.

MISIÓN

Promover que el UAQ Labor Center sea un espacio de vinculación entre la universidad, las y los trabajadores y sus organizaciones; nuestra misión será llevar a cabo de acciones; nuestra misión será llevar a cabo acciones que permitan fortalecer las capacidades de organización y participación de las y los trabajadores para la construcción de espacios y condiciones laborales dignas. Además de promover la democracia en la toma de decisiones y en la elección de representantes de las y los actores laborales.

VISIÓN

Ser un espacio de referencia regional y nacional para trabajadores, trabajadoras y sus organizaciones en el ámbito de la promoción del conocimiento, defensa y ampliación de los derechos laborales. Como también, constituirnos como agente de cambio capaz de incidir a través de la investigación, vinculación y acompañamiento para el reconocimiento pleno de los derechos laborales, la organización libre y la participación democrática de las y los trabajadores.

CATÁLOGO DE SERVICIOS LABOR CENTER UAQ

Los servicios que ofrece el Centro Laboral UAQ impulsan la investigación transversal y multidisciplinaria vinculada a las problemáticas del trabajo.
También, promueven la cooperación científica con instituciones de educación media superior y superior, en los ámbitos regionales, nacionales e internacionales,
para impulsar proyectos de investigación-intervención y consultoría con repercusiones en el desarrollo de la estabilidad socio-laboral.
Las actividades de consultoría, capacitación y asesoría están dirigidas a empresarios, sindicatos, instituciones del Estado y de la sociedad civil, entre otros,
interesados en comprender los retos de la globalización, de la competitividad, del desarrollo sostenible y el impacto de las condiciones económicas en los grupos
sociales que integran el territorio.

  • Investigación-intervención y consultoría.
  • Formación de educadores en materia laboral.
  • Enseñanza para el desarrollo de capacidades de investigación en temáticas laborales.
  • Estudios sobre género y trabajo; capacitación y asesoría a mujeres que trabajan en entornos hostiles.
  • Capacitación en estudios sobre riesgos psicosociales en el trabajo, capacitación y orientación sobre
  • las obligaciones patronales de aplicar la NOM 035.
  • Asesoría especializada a sindicatos, organizaciones civiles de defensa de derechos laborales y a
  • trabajadoras y trabajadores sin adscripción a ninguna organización.
  • Diseño y Evaluación de políticas públicas.
  • Desarrollo de cursos y/o diplomados en investigación sobre la reforma laboral, historia del movimiento sindical en México, sindicalización y democracia sindical, entre otros.

PROYECTOS LABOR CENTER UAQ

El Centro Laboral UAQ promueve la investigación y el desarrollo de proyectos científicos en áreas de conocimiento multidisciplinares. En colaboración con diversas
instituciones, organizaciones y empresas, se tiene una perspectiva amplia y multidisciplinaria en el análisis de los temas relacionados con el trabajo. Entre los temas
de investigación que se desarrollan en el Labor Center UAQ se encuentran el trabajo informal, la violencia laboral, la igualdad de género en el trabajo, la salud
ocupacional, la capacitación y formación laboral, entre otros. Estos temas han sido fundamentales para contribuir a la comprensión sobre las condiciones de
trabajo y de vida de los trabajadores en México.
Entre los proyectos de investigación que se han realizado, destacan aquellos que han sido financiados por instituciones locales y nacionales, los cuales analizan
los problemas laborales y sociales actuales y han propuesto soluciones innovadoras para abordarlos. Estos proyectos han sido liderados por investigadores
altamente capacitados y comprometidos con el avance del conocimiento y el desarrollo de herramientas para la resolución de diversos problemas en la sociedad.

ORGANIGRAMA

Colaboradores

Dr. Marco Antonio Carrillo Pacheco

Trabajo, territorio, desarrollo local y regional
carrillo.pacheco81@gmail.com 

Dra. Alejandra Urbiola Solís

Procesos de trabajo, riesgos psicosociales y salud ocupacional
alex-urbiola@hotmail.com

Dr. Juan Manuel Godínez Flores

Procesos de trabajo, riesgos psicosociales y salud ocupacional
juan.manuel.godinez@uaq.edu.mx 

Dra. Cintli Carolina Carvajal Valenzuela

Trabajo, relaciones de género y cambio social
cintli.carolina.carvajal@uaq.mx  

Dr. José Domingo Schievenini Stefanoni

Trabajo, territorio y política pública
jose.schievenini@uaq.mx 

Dra. Gabriela Calderón Guerrero

Trabajo, relaciones de género y cambio social
gcalderonguerrero@gmail.com 

Dra. Candi Uribe Pineda

Procesos de trabajo, riesgos psicosociales y salud ocupacional
upcandi@hotmail.com 
 

Dr. Rolando Javier Salinas García

Trabajo, territorio y política pública

Dra. Ana Karen Soto Bernabé

Trabajo, relaciones de género y cambio social
ana.karen.soto@uaq.mx 

Dra. Oliva Solís Hernández

Trabajo, relaciones de género y cambio social
osolish2@hotmail.com 

Dra. Marja Teresita González Juárez

Trabajo, territorio y política pública