Entre los proyectos especiales que emprende el CITE destacan los siguientes:
a) Procesos de actualización docente emprendidos en en marco de las convocatorias anuales de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), desde el año 2019. Se ha brindando el servicio de diseño instruccional, implementación y evaluación de cursos integrando al personal que funge como facilitador en línea. En el año 2024 se atendió un total de 9,500 docentes de nivel medio superior en 10 cursos de actualización.
b) Desde el año 2022 el CITE colabora a través de su palataforma educativa digital con la Fundación Zorro Rojo A.C. en un proyecto financiado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, “Literacidad y bilingüismo para niñas y niños indígenas”, cuyo propósito es mejorar las prácticas de lectura y escritura de niños y niñas indígenas, tanto en español como en las lenguas indígenas locales, pertenecientes a diversos grupos étnicos. Los servicios prestados por el CITE incluyen montaje en el servidor, monitoreo a docentes y a asesores tecnopedagógicos en diferentes estados de la República como: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sonora y Veracruz. Entre 2022 y 2025 participan en este proyecto más 12 mil docentes.
Responsable de proyectos especiales: Mtra. Melissa Yareth Juárez Olivo.