Licenciatura en Innovación y Gestión Educativa - Área Educación Virtual
Objetivos
Objetivos generales
- Formar un licenciado en innovación y gestión educativa con competencias básicas, genéricas y específicas con enfoque inter y multidisciplinario necesarias para enfrentar retos e intervenir en diferentes campos que permitan transformar realidades socioeducativas.
- Formar profesionistas de la educación éticos con vocación de servicio para promover y coadyuvar al desarrollo y transformación de individuos, colectividades y del entorno para alcanzar el bienestar común.
- Desarrollar en el licenciado en innovación y gestión educativa: conciencia histórica, social y cultural. Con saberes teóricos, metodológicos, técnicos; habilidades y capacidades acordes a nuevos contextos cambiantes e interdependientes del campo de intervención socioeducativa.
Objetivo particular
Área Educación virtual
- Ejecutar con trabajo interdisciplinario y planeación estratégica el diseño, operacionalización y evaluación de programas socioeducativos virtuales.
Misión y visión
Ejecutar con trabajo interdisciplinario y planeación estratégica el diseño, operacionalización y evaluación de programas socioeducativos virtuales.
Competencias específicas Educación Virtual
- Contribuye a desarrollar el pensamiento lógico-dialógico-dialéctico crítico y creativo de los educandos.
- Selecciona, utiliza y evalúa tecnologías de la comunicación y la información como recurso de enseñanza-aprendizaje.
- Planea y diseño, estratégicamente programas de educación virtuales y a distancia.
- Operacionaliza e implementa programas de educación virtuales y a distancia.
- Evalúa programas educativos virtuales y a distancia.
- Favorece el aprendizaje autónomo de los educandos.
Perfil de Ingreso
Es deseable que el aspirante a la LIGE:
- Se interese por el campo socioeducativo y el beneficio común.
- Aprecie y respete culturas y formas de vida, para relacionarse armoniosa e innovadoramente con el otro y con la naturaleza.
- Disfrute y sea competente en la lectura, escritura y la expresión oral.
- Tenga capacidad de pensamiento crítico, analítico, reflexivo, propositivo y autónomo.
- Esté familiarizado con el manejo de las tecnologías de la comunicación e información.
Perfil de Egreso
-
Elaborará, operará y evaluará programas educativos con soporte de nuevas tecnologías de comunicación e información para la educación.
-
Dominará teorías filosófico-pedagógicas, curriculares, de las ciencias sociales y de las ciencias de la educación.
-
Desplegará formas de pensamiento lógico-dialógico-dialéctico crítico y creativo.
- Dominará teorías, métodos y técnicas de las Tecnologías de la información y comunicación:
- Seleccionará, utilizará y evaluará tecnologías de la comunicación y la información como recurso de enseñanza-aprendizaje.
- Planeará y diseñará estratégicamente programas de educación virtuales y a distancia.
- Operacionalizará e implementará programas de educación virtuales y a distancia.
- Evaluará programas educativos virtuales y a distancia.
- Favorecerá el aprendizaje autónomo de los educandos mediante el uso de TIC’S.
- Seleccionará, utilizará y evaluará tecnologías de la comunicación y la información como recurso de enseñanza-aprendizaje.
- Evaluará e intervendrá -con un pensamiento alternativo, complejo e innovador de respeto a las formas de vida y a los demás seres humanos- para transformar procesos educativos formales y no formales virtuales y a distancia.
Contenidos mínimos
Aprendizaje en entornos virtuales
- Paradigmas de la educación y su aplicación en entornos virtuales
- La mediación humana, del lenguaje y tecnológica
- Andragogía o aprendizaje adulto
- Diseño de estrategias didácticas que estimulen el aprendizaje
- Aprendizaje basado en problemas o ABP
- Estrategias de evaluación en entornos virtuales
Entornos Virtuales de Aprendizaje
- La globalización y su impacto en el surgimiento de entornos virtuales de aprendizaje
- Neoliberalismo y educación
- Sociedad del conocimiento
- La historia de la educación a distancia virtual
- Políticas educativas y educación virtual
Innovación y educación virtual
- Innovación y gestión educativa
- Elaboración de proyectos
- Comunicación en entornos virtuales
Taller de Intervención Virtual I
- Fundamentos psicopedagógicos y didácticos necesarios para el diseño, la planeación, elaboración e implementación de un programa educativo virtual (multimedia educativo) desde la perspectiva constructivista con el fin de que puedan diversificar sus formas de acción educativo en sus espacios de intervención
- Planificación como práctica de cara al futuro
- Fases de la planeación, Diseño instruccional (modelos y fases) y diseño web mediante el uso de plataformas
virtuales (Estructura, componentes y principales funcionalidades de la plataforma educativa Moodle) subir y eliminar archivos, cargar y eliminar links, crear una clase virtual en la sección programa
Material didáctico para Entornos Virtuales de Aprendizaje
- Distinguir las características de cada uno de los tipos textuales que se utilizan en la educación virtual
- Producir materiales didácticos referidos a los cursos (diplomados o materias) que está diseñando cada estudiante (guiones o esquemas, estructura y Redacción de unidades didácticas, redacción de consignas, el texto en pantalla, el texto en la comunicación asincrónica) entre otros
Evaluación en Entornos Virtuales de Aprendizaje
- Evaluación educativa, estrategias de evaluación de los aprendizajes
- Diseño de e implementación de estrategias de evaluación del impacto de un curso
diseñado en Educación en Entornos Virtuales
Gestión de programas virtuales
- Las tres esferas que componen la Educación en Entornos Virtuales (lo administrativo, lo tecnológico y lo pedagógico)
- De la innovación a la gestión, tipos de gestión, requerimientos para la gestión y su importancia
- Desafíos que implica gestionar cualquier nueva propuesta educativa así como lo que se está haciendo en esta materia a nivel nacional como en América Latina
Taller de Intervención virtual II
- La tutoría en los entornos virtuales de aprendizaje; del grupo escolar a la a comunidades de aprendizaje
- El trabajo colaborativo
- Seguimiento y evaluación del desempeño de los alumnos en el aula virtual
- Uso de herramientas para el seguimiento y retroalimentación o Feedback con los alumnos (Foros, devolución de tareas, etc.)
Campo de Trabajo
Instituciones educativas públicas y privadas en distintos niveles.
Requisitos para Ingreso
Presentar original y copia de los siguientes documentos:
- Copia del certificado de bachillerato o constancia de estar inscrito en el último semestre con promedio especificado (promedio mínimo de 8)
- Preparatoria abierta: certificado de haberla concluido
- Copia de Acta de Nacimiento
- Dos fotografías tamaño infantil
- Cursar y aprobar el curso de inducción