OFERTA EDUCATIVA

Maestría en Psicología del Trabajo

Inicio

Este programa de posgrado pretende formar profesionistas de alto nivel con la capacidad de resolver la problemática psicolaboral en las organizaciones, así como la formación de docentes e investigadores que desarrollen y consoliden líneas de investigación novedosas que contribuyan al desarrollo del hombre en el trabajo desde su perspectiva Psicológica. 

Datos generales del programa
    Título otorgado:  Maestro en Psicología del Trabajo. 
    Duración de la carrera:  Dos años
    Créditos:  76
    Plan:  Semestral
   Mapa curricular: Descarga
    Facultad:  Psicología y Educación
    Periodo de ingreso Agosto 
    Fecha de creación  30 de noviembre de 1987
    Fecha de última actualización  29 de Febrero de 1996
    Contacto del Coordinador:
Directorio

  

Objetivos

Objetivo general:

Formar profesionistas de alto nivel especializados en capacitación, seguridad y salud en el trabajo mediante el análisis de las condiciones y exigencias del trabajo (enfoque ergonómico).

Formar profesores-investigadores en psicología del trabajo sobre las siguientes:

  • Desarrollo del potencial humano

  • Formación de recursos humanos

  • Subjetividad y trabajo

  • Percepción del trabajo y su desempeño

  • Efectos del trabajo sobre la subjetividad, psicotrastornos, estrés y fatiga: riegos de trabajo.

  • Satisfacción y motivación

 

Perfil de ingreso

Profesionistas cuya formación y/o experiencia laboral esté aplicada dentro del ámbito de la gestión de los Recursos Humanos.

Perfil de Egreso

Profesionistas con capacidad para resolver la problemática psicolaboral en las organizaciones, así como la formación de docentes e investigadores que desarrollen y consoliden líneas de investigación novedosas que contribuyan al desarrollo del hombre en el trabajo desde su perspectiva Psicológica.

Mapa Curricular

La formación del estudiante en este programa está conformado por:

  • Eje de formación especializada:

    Permite al estudiante adquirir los modelos de intervención Psicológica en los campos de Capacitación, Gestión de Personal, Seguridad y la Salud en el Trabajo.

  • Eje de formación metodológica:

    Orientado al desarrollo de proyectos novedosos de investigación en las líneas de Desarrollo Potencial Humano y Subjetividad en el Trabajo.

  • Eje de formación docente:

    El cual agrupa contenidos que apoyan tanto a los modelos de intervención profesional como a los proyectos de investigación y tesis, aplicándolos al campo de la docencia.

PRIMER SEMESTRE  Créditos 
Condiciones y exigencias del trabajo  8
 Enseñanza-aprendizaje en adultos
 Modelo tradicional de la capacitación
 Modelos sobre la salud y la enfermedad
 SEGUNDO SEMESTRE Créditos
 Diseño de proyectos de investigación
 Proceso de trabajo, condiciones laborales y daños a la salud
 Modelos alternativos en capacitación
 Trabajo y Psicofisiología
 TERCER SEMESTRE Créditos 
 Taller de investigación y tesis I
 Subjetividad en el trabajo
 Mente y psiquismo
 Ciencia, epistemología e investigación
 CUARTO SEMESTRE Créditos
 Taller de investigación y tesis II
 Subjetividad en el trabajo II
 Estadística

 

Requisitos de ingreso

Presentar Original (solo para cotejar) y Copia de lo siguiente:

  1. Titulo de Licenciatura ó Acta de examen profesional de:
    • Licenciatura en Psicología del Trabajo, Industrial u Organizacional.
    • Licenciatura en carreras afines, dentro de la Gestión de Personal en las OrganizacionesNota: en caso de no contar con el documento anterior presentar carta de Pasante, la cual acompañarán de una carta en donde especifiquen la opción por la que se titulará, así como el tiempo de obtención del título respectivo, el cual no deberá ser mayor de un año.
  2. Certificado de materias    
    • El cual abarcará todas las materias de la Licenciatura expedido por la Institución (no se aceptarán Kardex)
  3. Acta de nacimiento
  4. Constancia laboral  
    • En la cual especifiquen las actividades que realizan en la Organización, las cuales deberán desarrollarse dentro del área de recursos humanos ó similar (requisito indispensable para quienes no tengan las licenciaturas del punto núm. 1)
  5. Carta de exposición de motivos
  6. Anteproyecto de tesis   Entregar impreso y en CD (se les enviará el formato previa solicitud al correo de la Maestría).
  7. Dos fotografías tamaño infantil (recientes)
  8. Currículum vitae
  9. Llenar solicitud de inscripción.
Convocatoria

Convocatoria - Maestría en Psicología del Trabajo 2023 - 2025

Descargar Convocatoria PDF

Líneas de Investigación

Desarrollo del potencial humano:

Formación y Gestión de recursos humanos, Aprendizaje en las organizaciones, Coaching, Empowerment, Creatividad, Gestión de del cambio, Capital intelectual, Gestión del conocimiento ó similares a estos campos.

 

Subjetividad en el trabajo:

Percepción del trabajo y su desempeño, Motivación, Satisfacción, Clima laboral, Efectos del trabajo sobre la subjetividad (psicotranstornos, Estrés y Fatiga, Riesgos del trabajo ó similares a estos campos).

Contacto

Mtro. Armando Jesús Guerrero Gochicoa

Coordinador de la Maestría en Psicología del Trabajo 

Tel. 01 (442) 192-12-00/ Ext. 6310 (9:00 a 14:00 hrs)

Ext. 6314 (9:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 hrs)

Ext. 6317