OFERTA EDUCATIVA

Licenciatura en Psicología: Área Clínica

Datos generales del programa

 

    Título otorgado: Licenciado en Psicología Clínica
    Duración de la carrera: Cuatro años 
    Créditos: 278 créditos más 150 del área básica. Total: 428 créditos
    Plan: Semestral
    Mapa curricular: Descarga 
    Facultad:  Psicología y Educación
    Periodo de ingreso Agosto
    Fecha de creación  11 de octubre de 1978
    Fecha de última actualización 25 de marzo del 2010
    Contacto del Coordinador:
Directorio

 

Objetivos

Objetivo general

  • Crear condiciones de posibilidad para la articulación entre la enseñanza, la construcción del conocimiento y la producción de prácticas de la clínica, basados en los lineamientos metodológicos que guían el quehacer clínico, sus implicaciones éticas con respecto al diseño y aplicación de los instrumentos de intervención con niños, adolescentes, grupos e instituciones, que generen el despliegue de las potencialidades y capacidades de los alumnos de responder y producir demandas de orden clínico, acordes al contexto actual, así como aportes a los debates de la Psicología Clínica.

Objetivos específicos

  • Proporcionar al alumno los elementos conceptuales mínimos necesarios para el abordaje del trabajo clínico con niños, adolescentes, adultos, en grupo, en instituciones asistenciales, entre otros, así como el análisis y debate de las diversas posiciones teóricas.
  • Proveer al alumno las herramientas suficientes que le posibiliten la construcción de proyectos de intervención.
  • Habilitar al alumno para la construcción, aplicación y evaluación de las principales pruebas Psicológicas así como de su estructuración y presentación de resultados.
Perfil de Ingreso
  • Haber cursado el Tronco Común

Perfil de Egreso

Conocer los antecedentes teóricos de los instrumentos técnicos, metodológicos y su construcción conceptual, sus diferencias al interior del Psicoanálisis, así como la definición de las posiciones teóricas.

Aptitud para medir sus limitaciones y su valor teórico, para lograr hacer una lectura, descripción y comprensión de los fenómenos que el psicólogo tenga bajo su observación, con el objeto de que su ejercicio no sea pragmático; es decir, que el psicólogo podrá:

  • Determinar las causas, motivos y alcances de su intervención
  • Detectar y comprender los fenómenos de las psicosis
  • Intervenir Psicológicamente en el ámbito clínico dentro del campo de la salud-enfermedad
  • Diseñar e implementar proyectos y programas de prevención, detección, orientación y atención, de manera individual o grupal en el campo de la Psicología Clínica en instituciones públicas y privadas
  • Conocer la historia y problemáticas de las estructuras psicopatológicas
  • Abordar clínicamente problemáticas que emergen en la infancia y adolescencia
  • Acompañar desde una perspectiva psicoterapéutica a pacientes en situaciones hospitalarias, así como a su familia
  • Manejar y diseñar instrumentos de evaluación psicodiagnóstica desde una perspectiva crítica
  • Diseñar programas de educación en el campo de la sexualidad
  • Coordinar grupos configurados con objetivos clínicos
  • Diseñar protocolos y desarrollar investigación
  • Reconocer las modalidades de extensión del Psicoanálisis, sus límites y potencialidades clínicas
  • Implementar proyectos y programas de detección, prevención, orientación y atención en la población demandante, de manera individual o grupal, así como educativo
  • Poseer capacidad crítica a partir del estudio de la construcción teórica del Psicoanálisis, su historia y debates teóricos con otros paradigmas Psicológicos y de otras disciplinas
Mapa Curricular
QUINTO SEMESTRE  Créditos 
 Historia del movimiento psicoanalítico I 8
 psicopatología descriptiva 8
 Antecedentes del método psicoanalítico 8
 Investigación I 8
 Introducción a los campos de intervención clínica 3
 Introducción al trabajo clínico con niños 8
 Introducción al diagnóstico clínico 8
 SEXTO SEMESTRE  Créditos
 Historia del movimiento psicoanalítico II 8
 Concepciones generales de la psicopatología dinámica 8
 Método psicoanalítico I 8
 Investigación II 8
 Prácticas clínicas 5
 Introducción al trabajo clínico con adolescentes  8
 Diagnóstico clínico 8
 SÉPTIMO SEMESTRE Créditos 
 Teoría psicoanalítica I 8
 psicopatología dinámica: la neurosis 8
 Método psicoanalítico II 8
 Investigación III 8
 Prácticas clínicas II 11
 Clínica grupal I 8
 Diagnóstico institucional 8
 OCTAVO SEMESTRE Créditos 
 Teoría psicoanalítica II 8
 psicopatología dinámica: perversión y psicosis 8
 Método psicoanalítico III 8
 Investigación IV 8
 Prácticas clínicas III 11
 Clínica grupal II 8
 Diseño de propuestas de intervención clínica 8
Campo Laboral

El Psicólogo Clínico es un profesionista que realiza actividades tales como:

  • Brindar atención psicoterápeutica, tanto en el ámbito institucional como en el privado
  • Diseña modelos de intervención, elabora programas de educación de la sexualidad dirigidos a instituciones de educación en todos los niveles, así como a la comunidad en general
  • Participa en programas terapéuticos tendientes a crear alternativas de vida para grupos de edad avanzada
  • Participa activamente en equipos interdisciplinarios en el ámbito hospitalario
  • Elaboración de psicodiagnósticos en las diferentes etapas de la vida
  • Atiende problemas de salud mental, o individual y grupales

El trabajo de psicoterapia, con orientación psicoanalítica:

  • Permite resolver patologías y trastornos individuales
  • La investigación en el terreno clínico ayuda al descubrimiento de métodos y técnicas psicoterapéuticas que amplían el campo de acción en las labores de prevención
Convocatoria

Consulta las convocatorias de ingreso aquí

Contacto

Coordinación de la Licenciatura en Psicología - Área Clínica

Coordinador

Mtro. Daniel Borja Chavarría

Asistente del programa

 

Correo

coordinacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfono

192-12-00 Ext. 6315

Cerro de las Campanas, Colonia Las Campanas, Centro Universitario, Querétaro, Qro. 76010