DOCENTE

INFORMACIÓN ACADÉMICA

  • Doctora en Innovación en Tecnología Educativa

PROGRAMAS

  • Licenciatura en psicología área educativa, Licenciatura en Innovación y Gestión Educativa, Doctorado en Educación Multimodal

LÍNEAS DE TRABAJO 

  • Procesos psicológicos y tecnologías emergentes, Tecnología educativa, formación digital docente, inclusión educativa

INFORMACIÓN ACADÉMICA RELEVANTE

Artículo

Coordinadora de libro

  • Villaseñor, M. L., Arellano A.I. (Coords.) (2023) Reflexiones sobre instrumentos de evaluación del aprendizaje en el área de diseño. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. https://doi.org/10.58493/uaslp.123456789.50
  • Capítulos de libro
    • Arellano Vega, A. I., & Vega Páez, A. (2023). Revisión de literatura de propuestas formativas en competencia digital docente del profesorado universitario. En A. Escudero-Nahón & R. Palacios-Díaz (Coords.), Horizontes de la transformación digital (pp. 102-113). Editorial Transdigital. https://doi.org/10.56162/transdigitalb18
    • Vega, A., Arellano, A., Olvera, N. (2022). Retos en la formación digital del profesorado universitario ante la nueva normalidad por la COVID-19. En O. Vielma Luna, R. Ruíz Canizales, R. Ugalde Ramírez (Eds.) El Rostro de la Pandemia COVID-19, reacciones desde la academia (pp. 53-71). Gedisa.}
  • Miembro del Grupo de Investigación Interinstitucional "TICCAD en la práctica docente universitaria" en colaboración con docentes investigadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y la ENSV "Dr. Manuel Suárez Trujillo".
  • Docente invitada al Doctorado en Educación de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV) en el periodo agosto-octubre de 2022 y 2024 para la modalidad virtual asincrónica, así como abril-junio de 2022, para la modalidad virtual sincrónica, impartiendo la asignatura “Educación y TI”.
  • Instructora invitada por la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, para impartir cursos sobre evaluación del aprendizaje y metodologías activas en el periodo 2022 - 2023.
  • Instructora de un curso realizado en colaboración entre Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Facultad de Artes de la UAQ sobre Instrumentos de evaluación del aprendizaje con tecnología educativa en 2023.

Proyectos actuales

  • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel Candidato
  • Miembro titular del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)
  • Responsable del Grupo colegiado en formación "Procesos psicológicos y tecnologías emergentes" desde el cual actualmente se proponen procesos investigativos sobre tecnologías de inteligencia artificial en educación superior.
  • Actual responsable académica de la Segunda Edición del "Seminario Interinstitucional Formación y Evaluación en TICCAD" organizado por el grupo de investigación interinstitucional "TICCAD en la práctica docente universitaria"

Actividades ininterrumpidas en labores de investigación en tecnología educativa desde 2018.

  • Ha sido responsable técnico del proyecto “Diagnóstico de la competencia digital docente de profesores universitarios del área de ciencias naturales” beneficiado con el programa Fondo para el desarrollo del conocimiento (FONDEC-UAQ-2022); así como coordinadora de investigación interinstitucional “Análisis de la formación docente para la incorporación de tecnologías en el quehacer del profesorado en instituciones de educación superior” realizada en el periodo 2022-2024 en conjunto con el Dr.  Óscar Fernando López Meraz (ENSV "Dr. Manuel Suárez Trujillo" ) y en la que participaron colaboradores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). 

CORREO ELECTRÓNICO

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.