Las personas egresadas de la Especialidad en clínica de los padecimientos subjetivos contarán con los siguientes aspectos:
Conocimientos
- Adquirirán una sólida formación teórica-metodológica para intervenir con eficacia, en casos de personas que presenten un padecimiento subjetivo grave.
- Conocerán las estrategias de intervención de las diferentes disciplinas con las que van a interactuar en la formación, lo que les permitirá un mejor funcionamiento en el trabajo en equipo.
- Conocerán los factores sociales que participan en la problemáticas de las personas que habrán de atender.
Habilidades
- Serán profesionales con la capacidad de intervenir en situaciones de urgencia tanto en el ámbito privado de la consulta, como en el ámbito institucional.
- Podrán integrarse en equipos de trabajo para atención eficiente y oportuna de las personas con un padecimiento subjetivo.
- Podrán atender padecimientos subjetivos que han ido en aumento en los últimos años.
Actitudes
- Tendrán una actitud de liderazgo para proponer, conducir y sostener un tratamiento clínico de vanguardia.
- Tendrán una actitud propositiva para colaborar en las innovaciones estratégicas dentro de la institución en la que laboren, para el bienestar de la salud.
- Tendrán una actitud segura y asertiva para colaborar en diferentes equipos multidisciplinarios.
- Serán capaces de colaborar como consultores de otras instituciones.
Valores
- Será promotor del dialogo interdisciplinario en la atención a los padecimientos subjetivos.
- Mostrará responsabilidad y ética en la intervención y atención a las personas con padecimientos subjetivos.