El Doctorado en Psicología y Educación (DPyE) se fundamenta en una propuesta curricular centrada en la creación de tesis sólidamente argumentadas, lo que requiere espacios académicos para pensar, argumentar y escribir la proyección, despliegue y término de la misma.
Estos espacios son:
I. Seminarios de Formación General:
1er. Semestre: Filosofía o Teoría de la Ciencia.
2º Semestre: Tendencias Contemporáneas de Teoría Social.
II. Seminarios de Formación Especializada: se cursa uno por semestre.
Las líneas de investigación ofertan los seminarios, acordes a sus propios objetivos y en función de las tesis en proyección.
III. Asesorías con el director de tesis durante los 4 semestres, y con un lector-sinodal de tesis durante los 4 semestres.
Reunión con el Comité Tutoral al término de cada semestre.
El DPyE apoya la creación de tesis en las siguientes lineas de investigación:
-
Teoría Psicoanalítica, su articulación con la Clínica y otras tradiciones del saber
Temáticas:
A. Estudios sobre clínica psicoanalítica.
B. Psicoanálisis e infancia
C. Psicoanálisis y erotología
D. Deconstrucción de tropos psicoanalíticos
E. Comunidad y grupos
-
Psicología Social
Temáticas:
A. Comunidades, grupos e instituciones
B. Representaciones sociales
C. Estudios psicosociales del discurso y las formas de acción cultural.
D. Teoría social, subjetividad y ambiente
E. Psicología social de la ciencia y la tecnología
-
Psicología de las Organizaciones
Temáticas:
A. Subjetividad en el Trabajo
B. Desarrollo del Potencial Humano
C. Cultura organizacional
-
Psicología del Desarrollo
Temáticas:
A. Procesos cognoscitivos involucrados en la adquisición de la lengua escrita
B. Adquisición y construcción de nociones sociales sobre la organización social en niños y adolescentes.
C. Procesos cognitivos involucrados en la adquisición de los sistemas de notación
-
Educación
Temáticas:
A. Educación Científica
B. Filosofía e Historia de la Educación
C. Ciencias Sociales y Educación
D. Ética, Estética y Educación
E. Pedagogía, Didáctica y Currículum
F. Nuevas Tecnologías Educativas