Los egresados de la Especialidad serán capaces de:

  • Tener un conocimiento actualizado de procesos de aprendizaje de la lengua escrita y las matemáticas, así como de las prácticas escolares (a nivel preescolar, primaria y secundaria).
  • Exponer clara y ordenadamente sus ideas al realizar actividades de docencia y capacitación.
  • Interactuar interdisciplinariamente con otros profesionales dentro del campo educativo.
  • Dirigir y evaluar programas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) que apoyen efectivamente en aprendizaje de los alumnos en todas las áreas del conocimiento.
  • Buscar soluciones a situaciones de fracaso y deserción escolar.
  • Elaborar y dirigir programas de formación de profesores y de cuadros técnicos en la educación preescolar, primaria y secundaria en los campos de la lengua escrita y las matemáticas.
  • Desempeñar trabajo de docencia en las áreas de Psicología Educativa, Desarrollo y Aprendizaje, Psicología Genética y Didácticas Específicas.

OCE UAQ

El Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Autónoma de Querétaro es un instrumento al servicio de la sociedad para el conocimiento, análisis, evaluación, valoración e intervención de la convivencia en los centros escolares de los distintos niveles educativos.

Red Latinoamericana de Convivencia Escolar

Contribuir en el cambio hacia una cultura escolar latinoamericana donde todos aprendan gracias a un ambiente de buen trato,  intencionado y organizado expresamente en atención a las necesidades y particularidades formativas de los alumnos en sus diferentes etapas de desarrollo.

CESECO

La Central de Servicios a la Comunidad es un espacio que conjuga las tres funciones sustantivas de toda institución de educación superior: Docencia, Investigación y Extensión; a través de brindar a la sociedad un servicio, que concuerda con un plan curricular, una coordinación y asesoría del docente.