RESPONSABLE:

Dra. Rocío Adela Andrade Cázares

192-12-00 Ext. 6310

RESPONSABLE:

Dra. María Xóchitl Raquel González Loyola Pérez

192-12-00 Ext. 6311

 

 COLABORADORES:

Aguilar Medina Martha Patricia

Asebey Morales Ana María del Rosario

Contreras Vázquez Rebeca

Martínez Miranda Rubén 

Iglesias Sahagún Luis Gregorio

RESPONSABLE:

Dra. Ma. Guadalupe Reyes Olvera

192-12-00 Ext. 6310

 Colaboradores: 

 

Colín Cabrera María del Carmen

De la Mora Rosa Imelda

Hernández Mata Víctor

Macías López Marco Antonio

Reyes Olvera Ma. Guadalupe

Ribeiro Toral Raquel

Rosales Álvarez Francisco Javier

Vega Ávila José Ramón

Velázquez Ortega Andrés

Responsable

 

 

Dra. Gloria Nélida Avecilla Ramírez

192-12-00 Ext. 6310

 

RESPONSABLE

Mtra. Fabiola García Martínez

192-12-00 Ext. 6310

RESPONSABLE:

Dr. Víctor Hernández Mata

 

Becerril Calderón Sergio René

Diez-Martínez Day Ma. Evelyn

García Uribe Ma. Isabel

Gilio Medina Ma. del Carmen

González Ramírez Sara Miriam

Hernández Díaz María de la Concepción Acela

Ibarra Rivas Luis Rodolfo

Landaverde y Trejo Jorge

Murillo Gudiño Miguel Ángel

Ochoa Cervantes Azucena de la Concepción

Ortega Zertuche Ma. Esther

 

Dr. Víctor Hernández Mata

RESPONSABLE:

Dra. María Laura Sandoval Aboytes

192-12-00 Ext. 3246

 

COLABORADORES:

Alvarado Castellanos Mónica

Bárcenas Acosta Rosa Patricia

Calderón Guerrero Gabriela

Garbus Fradin Sabina 

 

 

Responsable

Mtro. Isaí Soto García

192-12-00 Ext. 6310

OCE UAQ

El Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Autónoma de Querétaro es un instrumento al servicio de la sociedad para el conocimiento, análisis, evaluación, valoración e intervención de la convivencia en los centros escolares de los distintos niveles educativos.

Red Latinoamericana de Convivencia Escolar

Contribuir en el cambio hacia una cultura escolar latinoamericana donde todos aprendan gracias a un ambiente de buen trato,  intencionado y organizado expresamente en atención a las necesidades y particularidades formativas de los alumnos en sus diferentes etapas de desarrollo.

CESECO

La Central de Servicios a la Comunidad es un espacio que conjuga las tres funciones sustantivas de toda institución de educación superior: Docencia, Investigación y Extensión; a través de brindar a la sociedad un servicio, que concuerda con un plan curricular, una coordinación y asesoría del docente.