El programa está diseñado para orientar las actividades académicas del doctorando.

Presenta características de flexibilidad y tiene tres vertientes:

  1. Seminarios de Formación General, que propician lenguajes y formas comunes de la producción científico-filosófica en la Psicología y la Educación. En ellos todos los doctorandos participarán
  2. Seminarios de Formación Especializada que, de acuerdo a expectativas y posibilidades de doctorandos y directores de tesis, contribuirán con ofertas más específicas en el ámbito especializado. Éstos están vinculados a líneas de investigación de los académicos que trabajan como profesores en el Doctorado, así como a los intereses de investigación de los estudiantes y sus proyectos de tesis;
  3. Investigación de Tesis Doctoral, es un espacio institucional para formular la tesis a lo largo del proceso formativo.

 

Consultar tabla de actividades

ACTIVIDAD 1er Sem  2º Sem  3er Sem  4º Sem
Seminarios de formación general

10 créditos

(5 h teóricas) 

 10 créditos

(5 h teóricas) 

   
Seminarios de formación especializada  10 créditos

(5 h teóricas)

10 créditos

(5 h teóricas) 

10 créditos

(5 h teóricas) 

10 créditos

(5 h teóricas) 

Investigación tesis doctoral  10 créditos

(5 h teóricas)

10 créditos

(5 h teóricas) 

10 créditos

(5 h teóricas) 

10 créditos

(5 h teóricas) 

Total horas-curso semanales  20 hrs  20 hrs  15 hrs  15 hrs
SUMA  30 Créditos  30 Créditos   20 Créditos   20 Créditos 
Comunicaciones científicas (semestrales, sin valor curricular)  1 (Mínimo)   1 (Mínimo)   1 (Mínimo)   1 (Mínimo)

OCE UAQ

El Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Autónoma de Querétaro es un instrumento al servicio de la sociedad para el conocimiento, análisis, evaluación, valoración e intervención de la convivencia en los centros escolares de los distintos niveles educativos.

Red Latinoamericana de Convivencia Escolar

Contribuir en el cambio hacia una cultura escolar latinoamericana donde todos aprendan gracias a un ambiente de buen trato,  intencionado y organizado expresamente en atención a las necesidades y particularidades formativas de los alumnos en sus diferentes etapas de desarrollo.

CESECO

La Central de Servicios a la Comunidad es un espacio que conjuga las tres funciones sustantivas de toda institución de educación superior: Docencia, Investigación y Extensión; a través de brindar a la sociedad un servicio, que concuerda con un plan curricular, una coordinación y asesoría del docente.