En 1978 fue autorizada y puesta en marcha la primera CeSeCo, con sede en el centro histórico de la ciudad de Querétaro, que se constituyó como el mejor esfuerzo conjunto de docentes, alumnos y administrativos.

Ante el crecimiento de los Proyectos de Servicio a la comunidad, surge la necesidad de crear un espacio organizativo, de análisis y discusión de las acciones llevadas a cabo en cada Central. En 1984 se estableció el Departamento de Extensión, que coordinaría dichas Centrales además de ser un vínculo con las demás instancias de la Facultad y la Universidad, así como con instituciones públicas, privadas y la comunidad en general.

En la actualidad existen cinco Centrales: CeSeCo Norte, CeSeCo Sur,  Lomas de Casa Blanca, Santa Bárbara y San Juan del Río.

Central de Servicios a la Comunidad (CeSeCo)

Es un espacio que conjuga las tres funciones sustantivas de toda institución de educación superior: Docencia, Investigación y Extensión; a través de brindar a la sociedad un servicio, que concuerda con un plan curricular, una coordinación y asesoría del docente como una función propia de la enseñanza, en un espacio óptimo para la práctica del ejercicio profesional del psicólogo.

Llenado de Solicitud

CESECO Lomas

01 (442) 222-12-90

CESECO Sur

01 (442) 223-64-67

CESECO Norte

01 (442) 246-90-27

CESECO Santa Bárbara

01 (442) 225-09-03

OCE UAQ

El Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Autónoma de Querétaro es un instrumento al servicio de la sociedad para el conocimiento, análisis, evaluación, valoración e intervención de la convivencia en los centros escolares de los distintos niveles educativos.

Red Latinoamericana de Convivencia Escolar

Contribuir en el cambio hacia una cultura escolar latinoamericana donde todos aprendan gracias a un ambiente de buen trato,  intencionado y organizado expresamente en atención a las necesidades y particularidades formativas de los alumnos en sus diferentes etapas de desarrollo.

CESECO

La Central de Servicios a la Comunidad es un espacio que conjuga las tres funciones sustantivas de toda institución de educación superior: Docencia, Investigación y Extensión; a través de brindar a la sociedad un servicio, que concuerda con un plan curricular, una coordinación y asesoría del docente.