La Especialidad en Clínica de los Padecimientos Subjetivos constituye un posgrado acorde con los estándares establecidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) del Gobierno Federal de México.

La especialidad en Clínica de Padecimientos Subjetivos está dirigida a psicólogos, médicos, enfermeras y fisioterapeutas interesados en la salud mental. Contribuye a la formación de equipos integrados, sensibles y capaces de atender a una persona que presenta un estado crítico en su cotidianidad, de tal forma que la intervención oportuna evite una hospitalización innecesaria u ofrezca la atención en un internamiento domiciliario. Esta propuesta de especialidad retoma experiencias eficaces con este mismo enfoque a nivel nacional e internacional.

La especialidad ofrece una formación teórica en los fundamentos del psicoanálisis, la psiquiatría, la enfermería y la fisioterapia, que serán de utilidad en la conceptualización y abordaje terapéutico de las personas con un padecimiento mental.

DR. MARCO ANTONIO MACÍAS LÓPEZ 
COORDINADOR DE LA ESPECIALIDAD
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.     
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  

CUENTA FACEBOOK
Facultad de Psicología 
Centro Universitario 
Teléfono 1921200 y Extensión 6310

OCE UAQ

El Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Autónoma de Querétaro es un instrumento al servicio de la sociedad para el conocimiento, análisis, evaluación, valoración e intervención de la convivencia en los centros escolares de los distintos niveles educativos.

Red Latinoamericana de Convivencia Escolar

Contribuir en el cambio hacia una cultura escolar latinoamericana donde todos aprendan gracias a un ambiente de buen trato,  intencionado y organizado expresamente en atención a las necesidades y particularidades formativas de los alumnos en sus diferentes etapas de desarrollo.

CESECO

La Central de Servicios a la Comunidad es un espacio que conjuga las tres funciones sustantivas de toda institución de educación superior: Docencia, Investigación y Extensión; a través de brindar a la sociedad un servicio, que concuerda con un plan curricular, una coordinación y asesoría del docente.