OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de la Especialidad clínica de los padecimientos subjetivos, es formar profesionales capacitados, mediante precisiones teóricas epistémicas y metodológicas que proveen la clínica del psicoanálisis, la filosofía y la clínica de la salud sobre los acaeceres de la subjetividad humana, (que en la lógica de la singularidad, el paciente vive como un vuelco llevado al extremo), con el propósito de identificar puntos de confluencia y diseñar constructos para lograr una intervención integral del paciente.
OBJETIVOS PARTICULARES
Los objetivos particulares de la Especialidad clínica de los padecimientos subjetivos, son los siguientes:
-
Capacitar a los profesionales en la especificidad de su disciplina en el abordaje singular del caso, sin dejar de optimizar e instrumentar los elementos organizacionales para sostener un servicio continuo y de calidad.
-
Capacitar a los profesionales en un eje teórico común en lo que concierne al estudio de la subjetividad y los aspectos centrales propuestos por cada disciplina para lograr una intervención integral.
-
Formar a los profesionistas para el trabajo en equipo que les permita, en su ámbito laboral, institucional o privado, crear un modelo multidisciplinario de prevención y detección de padecimientos subjetivos.
-
Dimensionar teórica y metodológicamente la importancia de la capacidad de contención y seguimiento, para evitar el internamiento psiquiátrico y en lo posible el dolor que a partir de esas vivencias acontece en las familias, además del peso económico, factores que contribuyen al abandono de los pacientes en crisis provocando con ello su cronicidad.