Requisitos de admisión

  • Presentar solicitud de admisión y carta de motivos.
  • Currículum vitae resumido y en extenso
  • Cumplir con los documentos de grado de nivel licenciatura.
  • Presentar entrevista con el Comité de admisión de la especialidad.
  • Cursar y aprobar curso propedéutico.

Requisitos de permanencia
Los requisitos de permanencia de la Especialidad son los establecidos en el Reglamento de Estudiantes de la UAQ, para lo cual se destaca lo siguiente:

  • Estar formalmente inscrito en el programa de estudios de la especialidad.
  • Los estudiantes serán dados de baja por no acreditar en dos ocasiones la misma asignatura o dos asignaturas diferentes.
  • Asistencia al 80% de las sesiones presenciales
  • Haber aprobado los exámenes de las asignaturas correspondientes al programa (la calificación mínima aprobatoria es 7.0)
  • Mantener un promedio mínimo de 8.
  • La solicitud de reinscripción será cuatrimestral y obligatoria hasta obtener el diploma de la especialidad. La falta de dicha solicitud será causa de baja del estudiante, a menos que tenga receso autorizado
  • Requisitos de egreso

 

Para egresar de la Especialidad en Bioquímica Clínica, el estudiante debe:

  • Acreditar 100% de los créditos del programa
  • Concluir su estancia nacional y/o internacional
  • Defender y aprobar una memoria referente a un caso clínico desde su campo disciplinar y su réplica en examen oral.
  • Aprobar un examen de comprensión de textos en Francés
  • Haber cumplido con los demás requisitos generales del Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro y la Legislación Universitaria aplicable para la obtención del diploma.

Obtención de diploma de grado
Para obtener el diploma de titulación, el estudiante deberá:

  1. Haber cubierto los créditos del respectivo plan de estudios.
  2. La presentación de una memoria referente a un caso clínico desde su campo disciplinar y su réplica en examen oral.
  3. Cumplir con los demás requisitos establecidos en el plan de estudios correspondiente y en la legislación universitaria aplicable.

 

OCE UAQ

El Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Autónoma de Querétaro es un instrumento al servicio de la sociedad para el conocimiento, análisis, evaluación, valoración e intervención de la convivencia en los centros escolares de los distintos niveles educativos.

Red Latinoamericana de Convivencia Escolar

Contribuir en el cambio hacia una cultura escolar latinoamericana donde todos aprendan gracias a un ambiente de buen trato,  intencionado y organizado expresamente en atención a las necesidades y particularidades formativas de los alumnos en sus diferentes etapas de desarrollo.

CESECO

La Central de Servicios a la Comunidad es un espacio que conjuga las tres funciones sustantivas de toda institución de educación superior: Docencia, Investigación y Extensión; a través de brindar a la sociedad un servicio, que concuerda con un plan curricular, una coordinación y asesoría del docente.