El periodo para cursar el servicio social no debe ser menor a 6 meses ni mayor a 2 años.

El prestador de servicio social debe entregar un reporte de actividades bimestral (a partir de la fecha en que se colocó en el formato de alta/registro) donde muestre los avances del trabajo realizado.

Los reportes deben traer la firma del estudiante, así como la firma del responsable del programa y sello de la institución.

El reglamento para la prestación del servicio social de los estudiantes de las IES en la república mexicana, establece en su artículo 9 que el estudiante deberá haber cubierto cuando menos el 70% de los créditos académicos previstos en el programa de estudios correspondiente para realizar su servicio social.

Si por alguna razón eventual el alumno/pasante no le es posible continuar la prestación de su Servicio Social, este deberá reportarlo por escrito a la Institución, a su Facultad y a la Coordinación General de Servicio Social para evitar baja definitiva.

Si existe algún motivo ó circunstancia que le impida al alumno/pasante continuar la prestación de su Servicio Social, este deberá reportarlo por escrito indicando las razones a la Institución, a su Facultad y a la Coordinación General de Servicio Social para que se proceda a la cancelación de su registro.

  • Recibir orientación sobre los requisitos, trámites, características y opciones relativas al Servicio Social, así como orientación y apoyo de tu Escuela o Facultad, cuando se presente algún problema durante la prestación.
  • Recibir un trato respetuoso y profesional por parte del responsable del programa en el que quedes registrado, así como del personal que labora en las Instituciones receptoras.
  • Que se te respete el horario, lugar, programa de trabajo y actividades originales. Cualquier cambio en los mismos te debe ser planteado por el responsable del programa si estuviera de acuerdo con los cambios, éstos deberán ser aprobados y/o reprobados a la Coordinación General de Servicio Social.
  • Inscribirte en alguno de los programas de Servicio Social registrados por la Dirección de Vinculación (Coordinación General de Servicio Social) y realizar los trámites administrativos ante la Coordinación Gral. de Servicio Social.
  • Realizar en tiempo y forma las actividades señaladas en le programa en el que estés inscrito y conducirte de manera profesional y ética.
  • Presentar periódicamente y por escrito, los informes que se te sean solicitados por la Coordinación de Servicio Social de la Escuela/Facultad de origen.
  • Ser responsables del equipo, material, información que se les confíe para el cumplimiento de su Servicio.
  • Informar a tu Escuela o Facultad, si tienes algún problema que afecte la prestación del mismo o se violenten tus derechos.
  • Tendrás oportunidad de llevar a cabo el trámite de Titulación, en tiempo y forma.
  • Habrás adquirido experiencia profesional y fortalecido de información académica.
  • Podrás iniciar trabajos de Investigación o Memoria de Servicio a la Comunidad que a futuro sean un elemento de titulación, (de ninguna forma y bajo ningún concepto, el Servicio a la comunidad sustituye al Servicio Social obligatorio, pues éste último se prestará conforme a su reglamento).
  • Tendrás la satisfacción de haber cumplido a través del Servicio Social con la SOCIEDAD, con tu UNIVERSIDAD y contigo mismo.

Se cuentan con 60 días hábiles a partir de la fecha de término estipulada en el formato de alta/registro, para hacer el trámite completo de liberación.

El recibo de pago de la carta de liberación tiene una vigencia de 30 días.


 

Descarga aquí el formato de liberación de Servicio Social:

http://perseo.uaq.mx/ssocial/formato2.html

Para la selección del Programa de Servicio Social te recomendamos: 

  • Verificar que el Programa al que quieras incorporarte esté registrado ante la Coordinación General de Servicio Social.
  • No iniciar el desarrollo de tu Servicio si la Institución receptora carece del Programa autorizado por la UAQ, de lo contrario las horas realizadas no se validarán oficialmente.
  • Seleccionar el Programa de Servicio Social con base en la información obtenida en la Coordinación de Servicio Social de tu Escuela o Facultad o bien en el sistema automatizado de la Coordinación General de Servicio Social.
  • Acudir a la Institución solicitante para entrevista con el Responsable del Programa.
  • Una vez aceptado por la Institución, presentarte en la Coordinación General de Servicio Social, solicitar la inscripción en el Programa y recibir el documento de registro que te acredita como prestador de Servicio Social.

Llenar formato de liberación 

La podrás obtener en:

a) Coordinación General de Servicio Social

(Antigua Facultad de Lenguas y Letras, a un costado del TECAL planta alta) 

b) Página: www.uaq.mx/servicios/vinculacion/servicio

 

La primera opción se llena a mano con letra legible

 

Entrega de documentos a la Coordinación de Servicio Social de la Facultad

Entregar:

a)Formato de Alta de Servicio Social (Original)

b)Formato de Liberación de Servicio Social (Original y 3 copias)

Firmado por el alumno y por la institución donde realizó su 

Servicio Social además de incluir el sello.

c)Reporte final de actividades con firma del alumno y del responsable del programa e incluir el sello de la institución receptora.

 

Pago de la Carta Liberación

Este trámite tiene un costo de $105.00 y deberá efectuarse en las cajas de la Universidad que se encuentra en el edificio  de Servicios Escolares.

 

Recoger documentación

Recoger documentos aprobados, firmados y sellados por la Coordinación de Servicio Social de la Facultad de Psicología. 

Deberás recoger tus documentos después de 4 días hábiles y revisar que tenga la firma y el sello por el coordinador de servicio de la facultad, para que puedas entregarlos a la Dirección General.

A estos documentos le deberás integrar el recibo de pago de tu carta de liberación

 

Entregar documentos a Coordinación General de Servicio social

Entregar:

a)Recibo de Pago de la Carta de Liberación.

b)Formato de Alta de Servicio Social. (original)

c)Formato de liberación de Servicio Social. (Original)

La oficina se encuentra ubicada en arriba de la biblioteca Central.

 

Recoger Carta de Liberación de Servicio Social

Una vez entregados los documentos en la oficina de la Coordinación General, se te indicará la fecha en la que puedes pasar a recoger tu carta de Liberación de Servicio Social.

Entregar copia de Carta de Liberación de Servicio social en la Facultad

Una vez recogida tu carta de liberación en la oficina de la Coordinación General, debes entregar una copia la oficina de Servicio Social de la Facultad.

HAS LIBERADO TU SERVICIO SOCIAL

Mtra. Ma. Rosalía Martínez Ortega

Coordinadora del Departamento de Extensión y Servicio Social

de la Facultad de Psicología

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. (442) 192 12 00

Ext. 6323 y 6317

 

Lic. Paulina Viridiana Becerril Luna

Coordinadora General de Servicio Social

Antigua Facultad de Lenguas y Letras, a un costado del TECALL, planta alta

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Tel. (442) 192 12 00

Ext. 3587

1.- Elegir el programa donde quieres hacer tu servicio, ¿Y dónde ves esto? Debes abrir la siguiente página:

www.uaq.mx

  • Secretaría y Direcciones
  • Secretaría de Extensión

Universitaria

  • Coordinación de Servicio Social

Link directo:

www.uaq.mx/servicios/vinculacion/servicio

Una vez dentro ve a:

  • Estudiantes
  • Tutorial de estudiantes

El tutorial te dice Qué, Cómo, Cuándo y en Dónde debes hacer las cosas; léelo detenidamente, parecieran muchas diapositivas, pero son cortas e importantes.


 2- Ahí te explica cómo llegar al listado de programas (tus opciones para dar el S.S.)

Ya que encontraste el programa en donde deseas hacer el servicio, anota la clave del mismo, la cual aparece al lado izquierdo de tu pantalla.


3.- Es preferible que vayas con el responsable del programa para que te entregue el proyecto, lo leas, lo analices y en caso de tener alguna duda, la puedan resolver; te deben explicar cual será tu trabajo.

Antes de llenar la solicitud, debes actualizar tus datos en el sistema; este paso es importante, pues algunos de los datos son los que aparecerán en el formato de alta/ registro.

  • www.uaq.mx
  • Portal
  • Abrir página
  • Estudiantes
  • Actualización de datos

4.- Ya corregidos tus datos, ahora si debes entrar de nueva cuenta a la página del servicio y seguir los siguientes pasos:

El formato modo impresión, no debe ser alterado de ninguna forma, no se puede cambiar la foto, ni los datos, de lo contrario, tus papeles serán rechazados.

NOTA: Las horas a cubrir son 480, en un periodo mínimo de 6 meses máximo 2 años.

El horario debes establecerlo junto con el responsable del programa.


5.- Una vez que ya tienes listo el formato, debes imprimir 4 veces, y deben ser firmados y sellados TODOS en ORIGINAL; el orden de las firmas es el siguiente:

-      Estudiante

-      Responsable del programa

-      Coordinadora de S.S. de la Facultad

-      Coordinadora General de S.S.


 

6.- Cuando ya tengas la firma del responsable y el sello de la Institución en la que darás el S.S. Tendrás entregarlos en la Coord. De S.S. de la Facultad y regresar a dicha coordinación en 15 días, pues debes recoger 2 de los formatos que dejaste, de los cuales, uno es para el representante del programa y otro es para ti.


 

REPORTES PARCIALES.

Los reportes se entregar cada dos meses a partir de la fecha de  inicio que colocaste en  el formato de alta/registro. 

El formato de dichos reportes se te hará llegar  al correo electrónico que colocaste en el formato de alta.

Tienes 5 días de tolerancia para entregar el reporte después de tu fecha de entrega.


 

Mtra. Ma. Rosalía Martínez Ortega

Coordinadora de Extensión y Servicio Social

Facultad de Psicología

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

1.92.12.00 Ext. 6317/23

 

 

Servicio Social

 

Descarga el documento (click aquí)

El Servicio Social una la actividad formativa que busca que el estudiante mediante su prestación pueda retribuir a la sociedad el derecho que les ha dado a la educación, aplicar sus conocimientos teórico-prácticos en beneficio de la misma y por consiguiente enriquecer su formación profesional.